Bueno, sabía que podía pasarme aunque no pensaba que sería tan pronto... Pero bueno, así es la inspiración, un día viene y...
Es verdad que este blog habla de personas especiales y... Vaya si lo es!! Pero también es cierto que hoy estoy "haciendo trampas" ya que... no es anónima para mi.
No le conocí en la calle, ni en una discoteca... Le conocí en una sala de hospital. No recuerdo si era fría, como cantó Victor Manuel (espero que no me multe la sgae por esto), y por mas que lo intento no puedo recordar exactamente lo que sentí. Supongo que sería la edad.
La siguiente vez que le vi, fue en casa de mi abuela, yo estaba viendo el coloso en llamas, e irónicamente, de ese día sí recuerdo su calor...
Podría aprovechar esta trampa para hablar de mis padres, que sin caer en demagogias, me dieron la vida, y siempre han estado a mi lado, o para hablar de mi abuela, Bibi o Beba, que por más que hicieron por educarme, nunca las llegaré ni a la suela de los zapatos... O incluso de mi abuelo por todo lo que no viví con él.
Podría hablar sobre mis tíos, que escuchaban mis cuentos de "geligejos", y despertaron en mi las ganas de volar hacia los paises de las mil y una noches, y a no tener miedo a estar sola, o sobre cualquiera de mis primos: la que me robaba el chupete, el que fue mi amigo de cocinitas y de estudio, los que se reencontraron conmigo pasados los años...
También podría hablar de la niña que me pidió la bici para ir en busca del pirata Roberts.. o de la que montó a caballo conmigo por primera vez... De amores pasados y presentes, y de una luz en la penumbra con cosquillas.
Del niño que escribía poesias a su novia y me las daba para que yo las guardara, o de la señorita Marmol, cervecera donde las haya, que nunca termina de decirme "esa cosa..."·
Podría hablar de mi amigo Batman, que algún día será el mejor guitarrista del mundo, o de su hermano que me dijo que tengo voz de contadora de cuentos, y es una de las cosas mas bonitas que me han dicho, o incluso de su amigo que tiene la cabeza en el Machu Pichu y muy pronto cumplirá sus sueños...
Podría hablar de la pequeña gran mujer que un día cruzó el atlántico porque teníamos que unir nuestras energías, del que envidió a una gaviota por poder estar a mi lado, o de quien hizo de una fábrica gris un torbellino con su desparpajo.
Podría hablar de la niña que debería ser la definición de bondad, que en un momento de su vida enloqueció de ver tanta maldad, y fue capaz de resurgir de sus cenizas..o de un gallego que fotografió bichos raros en el río y cantó conmigo toda la discografía de Mecano...
Podría hablar de compañeras de piso (¡hermanas por unos meses!)que ahora están lejos, pero que me enseñaron el sabor del dulce de leche y los frijoles (alfajores), a hacer ceniceros con latas de cocacola, a cantar "la internacional" mientras veíamos perdidos..O de una florecilla que me trajo un trocito de Cantábrico en una botella.
Podría hablar de una moderna que bebe sangría, de una seria que sonríe con los ojos, de algún "sin tacto" que me hizo llorar con un regalo, o de buceadores guardianes de secretos...
Podría hablar de un compañero de viaje gruñón, de dos peques maravillosas, que te llenan de luz con su alegría pero que cantan fatal,o de aquella que temía ir a visitarme porque siempre acababa en lugares insospechados...
Podría hablar de la loca sambera que me enseñó volcanes por primera vez, de la mamá y el niño que cumplieron mi antojo de "bañarme" en una piscina de bolas, o de los que hasta abrieron un gimnasio para ver si me animaba a hacer deporte...
Podría hablar de "alguien" que está en el cielo y que dejó su "alguien" en la tierra, de los que hicieron conmigo bocadillos de tebeo, o de los que me dejaron su sofá para la siesta tantas veces...
Incluso podría hablar de mis grandes amigos "con taras" que no pueden disfrutar de la miel, de los frutos secos, del marisco, o de un buen pan con glúten!!
Hay tanta gente especial a mi alrededor, que me pasaría horas y horas hablando de ellos...
Pero no, esta excepción no es por ellos, esta "trampa" es para hablar de un niño hiperactivo que se metía en fundas de almohada y lloraba porque no podía salir.
Que no pronunciaba la "r" pero le gustaba comer "aloz" y daba unos "ablazos" increibles.
Un niño que si hubiera sido ciclista le hubieran explulsado de la seguridad social por abusón, y que a veces dormía (duerme) conmigo para contarnos secretos a voces.
Esto es por el niño que compartió mi pasado, grabando cintas con nuestras canciones y poniendo caras feas en el espejo.
Que me da la mano en el presente, me entiende con una mirada, y es mi mejor amigo.
Que desde hace venticuatro años, va sentado en el asiento de al lado en mi viaje hacia el futuro.
Que ha sabido luchar por sus metas, y a veces se desespera, se impacienta, cuando no ve los resultados, pero que tiene que aprender que todo llega cuando lo deseas de verdad.
Un niño que ya es un hombre, y que sin pretenderlo, ha conseguido que exista este blog, ha conseguido que yo sea como soy, y que mi vida esté llena de gente tan especial.
Porque mi vida, sin él, no hubiera sido mi vida.
Va por ti pequeño, te quiero un montón.
La tata
Nunca sabemos lo que hay detrás de la gente que se cruza con nosotros por la calle, no sabemos lo que piensa, lo que sueña... Y puede que sea una persona que merezca la pena conocer...
miércoles, 26 de enero de 2011
viernes, 14 de enero de 2011
Reflexión
Hace unos años escribí esto, creo que después de ver "Diarios de motocicleta", vaya peliculón eh?
El caso es que nunca quise compartirlo. Me gustó tanto (modestia a parte) que no quería que nadie lo copiara, que quedara solo para mi.
Supongo que ahora que comienza el año, ahora que el mundo se llena de buenos propósitos, es buen momento para escribirlo.
Supongo que ahora me parece incongruente compartir las historias de los demás y no compartir mi pensamiento.
"Nacemos para morir, luchamos por ser eternos, por liberarnos de ese "mal" que nos acecha a todos llamado muerte, sin darnos cuenta que es la propia lucha la que nos quita momentos de vida.
Imaginad un globo, un globo deshinchado en vuestras manos, queréis soplar y soplar, llenarlo de aire para poder verlo en todo su esplendor, pero cuando pensáis que puede estallar, lo infláis poquito, lo dejáis medio vacío, y por ese miedo absurdo a que se acabe no dejáis que viva lo que realmente debe vivir.
En un mundo donde la sinceridad está infravalorada, lo mas grande que tenemos es la capacidad de ser sinceros con nosotros mismos, saber realmente qué somos, cómo somos, y así decidir como vivir nuestra vida, sabiendo que la muerte llegará y será una culminación, no un castigo.
En un mundo donde la sed de amor es un capricho, nos sentimos desdichados, sin darnos cuenta que la verdadera dicha es tener la cabeza libre para poder preocuparnos por eso."
(Cada día que pasa me doy más cuenta de cuán mierda es el dinero, y de lo afortunada que soy de poder pensarlo)
Carpe diem quam minimum credula postero
El caso es que nunca quise compartirlo. Me gustó tanto (modestia a parte) que no quería que nadie lo copiara, que quedara solo para mi.
Supongo que ahora que comienza el año, ahora que el mundo se llena de buenos propósitos, es buen momento para escribirlo.
Supongo que ahora me parece incongruente compartir las historias de los demás y no compartir mi pensamiento.
"Nacemos para morir, luchamos por ser eternos, por liberarnos de ese "mal" que nos acecha a todos llamado muerte, sin darnos cuenta que es la propia lucha la que nos quita momentos de vida.
Imaginad un globo, un globo deshinchado en vuestras manos, queréis soplar y soplar, llenarlo de aire para poder verlo en todo su esplendor, pero cuando pensáis que puede estallar, lo infláis poquito, lo dejáis medio vacío, y por ese miedo absurdo a que se acabe no dejáis que viva lo que realmente debe vivir.
En un mundo donde la sinceridad está infravalorada, lo mas grande que tenemos es la capacidad de ser sinceros con nosotros mismos, saber realmente qué somos, cómo somos, y así decidir como vivir nuestra vida, sabiendo que la muerte llegará y será una culminación, no un castigo.
En un mundo donde la sed de amor es un capricho, nos sentimos desdichados, sin darnos cuenta que la verdadera dicha es tener la cabeza libre para poder preocuparnos por eso."
(Cada día que pasa me doy más cuenta de cuán mierda es el dinero, y de lo afortunada que soy de poder pensarlo)
Carpe diem quam minimum credula postero
Suscribirse a:
Entradas (Atom)